Gallery — Recent
A gallery of up-to-date and stylish LaTeX templates, examples to help you learn LaTeX, and papers and presentations published by our community. Search or browse below.

Principios de la Energía Solar Fotovoltaica
Recientemente, el ser humano ha aprendido a obtener electricidad a partir de la energía solar mediante procesos fototérmicos y fotovoltaicos. Los primeros operan bajo principios semejantes a los de las centrales térmicas convencionales. Los denominados fotovoltaicos, presentan una importante simplificación respecto a los procesos energéticos usuales, debido a que transforman una energía primaria, la solar, en electricidad de un modo directo, es decir, sin transformaciones intermedias en otras formas de energía. Estos dispositivos son estáticos y en absoluto semejantes a las generadores convencionales. Los procesos que implican la dispersión o absorción de radiación por materia son tres, a saber: el \textbf{efecto fotoeléctrico} (proceso involucrado en la conversión de energía solar en energía eléctrica), el \textbf{efecto Compton} y la \textbf{producción de pares}. El crecimiento exponencial es probablemente el mas familiar para los ingenieros electricistas, en la ecuación del diodo, la cual relaciona la corriente en el diodo $I$, al voltaje en el diodo $V$ \begin{equation}\label{eq:1} I=I_0\left(e^{\frac{qV}{kT}}-1\right) \end{equation} Mientras la ecuación \eqref{eq:1} es fundamental en el rendimiento de las celdas fotovoltaicas, muchos otros procesos físicos son caracterizados por el crecimiento exponencial.\\ La celda fotovoltaica es un diseño especial de la \textit{unión p-n} o diodo de barrera de Schottky. En una célula solar, la luz solar entrante desaloja electrones y sus contrapartes cargadas positivamente, llamados huecos, en la capa media del dispositivo. Los electrones luego migran a un electrodo, liberando alguna carga eléctrica y vuelven a los huecos a través de otro electrodo para completar el circuito \subsubsection*{Fundamentos de Dispositivos Fotovoltaicos} \begin{enumerate} \item \textit{Generación de carga}: La luz excita los electrones, liberándolos para moverse a través del cristal. \item \textit{Separación de la carga}: Un campo eléctrico dirigido hacia el material (unión p-n) barre electrones. \item \textit{Colección de carga}: Los electrones depositan su energía en una carga externa, lo cual completa el circuito. \end{enumerate}
Mauricio Zelaya Aguilar

RRI - Web book of Regional Science
This template is an adaptation from Dominic Widdows' template of the ebookbook. It will serve as guide to make web books of regional science.
Juan Tomas Sayago

Razones y Proporciones
Razones y Proporciones
brujo, sofía y ceguri

Nikhil Sahu's Resume
Nikhil Sahu's Resume
Nikhil sahu

LEY DE HOOKE
Mi webgrafia:
http://www.proyectosalonhogar.com/Enciclopedia_Ilustrada/Ciencias/Ley_de_Hooke.htm
tatiana

SCD - Sitemas de Controle Dinâmicos: Função de Transferência
Trabalho apresentado na Disciplina: Modelagem de Modelos Matemáticos no CEFET-MG Unidade Timóteo/MG
Egmon Pereira e Igor Otoni

BeLLS paper
This document is a template for typesetting a paper in a BeLLS volume. It has guidelines and provides examples of various text elements, showing how to produce them. The paper should preferably be delivered in PDF, without page numbers. The editors will collate all contributions and apply page numbering in the footer throughout the volume.
desmedt@uib.no

Simple Reflection Paper Template
Modified template to serve for visiting artist lecture course reflection paper template
Ian Pollock

beamer-math-template
https://github.com/eqs/beamer-math-template
eqs