Gallery Items tagged Spanish

Demodulador GMSK
Este esquema muestra el diagrama de bloques de un Demodulador GMSK, en el cual la señal recibida se divide en dos y alimenta dos detectores de producto que mezclan la señal recibida con idéntica portadora pero con desfase de 90 grados en la rama inferior. Las salidas de los detectores (I y Q) pasan a través de filtros pasabajos y alimentan al bloque Generador de fase, cuya salida pasa a través de un circuito derivador del cual se obtiene la señal de datos. El Generador de fase se encarga de calcular las fases, mediante la operación trigonométrica:
tan^{-1}(x)=\frac{I}{Q}
No se usa el paquete babel ya que entra en conflicto con circuitikz e impide visualizar las flechas de los distintos nodos. El diagrama fue adaptado de la página web http://www.rfwireless-world.com/Terminology/MSK-GMSK.html y fue compilado con una versión del paquete Circuitikz anterior a la 0.6 por lo que puede haber diferencias en la orientación de las flechas procedentes del oscilador local.
Ramón

T\écnicas e instrumentos para la recolección de datos: La entrevista
Realizar entrevistas toma tiempo; por lo tanto no
es posible utilizar este método para recopilar toda
la información que se necesite en la investigación;
incluso el analista debe verificar los datos recopilados
utilizando unos de los otros métodos de recabación
de dato
Melisa

Protocolo: Propuesta de Formato de Presentación de Taller de Investigación I
El presente documento es una guía amigable de LaTeX para la redacción de protocolos de investigación con algunas sugerencias de como debe ser presentada y redactada la propuesta. Esta guía actualmente es utilizada por el departamento posgrado de ingeniería electrónica del Instituto Tecnológico de Morelia.
Gerardo Marx Chávez-Campos

MODELO LOGIT
Es posible diseñar modelos en donde la variable dependiente posea característica cualitativas, ese es el caso que analizaremos en el presente trabajo, enfocándonos únicamente en el modelo LOGIT que nos brinda ciertas ventajas en comparación a un modelo lineal de probabilidad, estimada por mínimos cuadrados ordinarios(MCO) para lo cual resaltaremos dichas diferencias. Los modelos de regresión con respuesta cualitativa son modelos de regresión en los cuales la variable dependiente puede ser de naturaleza cualitativa, mientras que las variables independientes pueden ser cualitativas o cuantitativas, o una mezcla de las dos; por ejemplo, si se está estudiando la relación entre ingresos y el pagar o no impuesto de renta, la respuesta o regresada solo puede tomar dos valores (si paga impuesto de renta o no paga dicho impuesto); otros ejemplos en que la regresada es cualitativa son si la familia posee o no vivienda propia, se aprueba o pierde un curso, padece determinada enfermedad o no la padece. La variable cualitativa en estos tipos de modelos no tiene que restringirse simplemente a respuestas de sí o no, la variable respuesta puede tomar más de dos valores, ser tricotómica o politómica, también se establecen modelos en lo que la variable dependiente es de carácter ordinal o de carácter nominal, en donde no hay preestablecido ningún tipo de orden. En este trabajo se analizara el modelo LOGIT en donde la variable dependiente es de carácter binario o dicotómico (sí o no). (Green 2001) Se trata pues de adoptar una formulación no lineal que obligue a que los valores estimados estén entre 0 y 1 ya que, la regresión con una variable binaria dependiente Y modeliza la probabilidad de que Y = 1. La regresión LOGIT utiliza una función de distribución logística, su función de distribución de probabilidad da lugar a probabilidades ente 0 y 1, y presenta un crecimiento no lineal (con mayores incrementos en la parte central).
cefiro2610

Plantilla para reportes IMEC-UTB
Plantilla para trabajos de curso del área de Diseño en el programa de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica de la Facultad de Ingeneiría de la la Universidad Tecnológica de Bolívar.
Edgardo W. Arrieta Ortiz

Formato informe Universidad La Salle
Formato de informe para la Universidad La Salle
SANTIAGO ERNESTO LOVON GARCIA

LABORATORIO 2
laboratorio 2 de calculo vectorial ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO
sebastian diaz

Implementación de un sistema domótico enfocado en el ahorro energético
Entre las ventajas que tiene la domótica esta la protección del hogar e integración familiar, añadir valor a la vivienda, mejorar la calidad de vida (acondicionar el clima, aislamiento de equipos, encendido y apagado de luces, regular la energía y automatizar los distintos sistemas) de las personas que viven en ella y en este caso la que nos identifica es el ahorro energético que 'añade inteligencia a las casas
Jonathan Beltran

Estudio del decaimiento α mediante los métodos WKB y diferencias finitas
Se pretende describir el decaimiento de una partícula α encontrando los niveles de energía Eα correspondientes a los estados ligados de la partícula producto de la desintegración. Los niveles de energía y los estados ligados se encuentran mediante dos métodos de aproximación: WKB y diferencias finitas. Posteriormente se halla el tiempo de vida medio τ, se comparan los resultados con los de la literatura y se decide el mejor método de solución acorde con la literatura.
John Erick Cabrera and David Leonardo Ricaurte